viernes, 10 de julio de 2009

Diseño de una red de participación de actores para la gestión de los sistemas de financiamiento.

Existen variadas formas de financiamiento, pero entre las más eficientes y ventajosas para una empresa o negocio están aquellas en las que participen los principales actores en el proceso productivo, y que ofrezcan unos sistemas de financiamiento efectivos, en nuestro caso de estudio sobre éste tema se cita al sector ganadero del municipio Alberto Adriáni del estado Mérida.

Es primordial recalcar que la red diseñada en el presente trabajo de investigación puede ser adaptada a cualquier sector productivo, tomando en cuenta: identificación de los actores participantes en el sector productivo, elaboración de un diagnóstico inicial de la situación actual de los actores, identificación de la visión que los miembros de la red comparte respecto a su objeto.

Con los aspectos indicados anteriormente es posible elaborar un diagnóstico general del sector en estudio que permita desarrollar una matriz de análisis de viabilidad de los actores a participar mediante la identificación de cada una de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presentan, para posteriormente construir las estrategias de mejoras o reformas del sector.

El estudio principal radica en el hecho de analizar las debilidades y amenazas que existen para tratar de convertirlas en oportunidades y fortalezas que lleven a la empresa a ser mas competitiva y eficiente de manera establece, gestionando de manera efectiva la utilización de recursos, y aplicándolos de forma más segura a la producción para obtener los beneficios y alcanzar los objetivos y metas esperadas y programadas.

martes, 7 de julio de 2009

Análisis de las Metodologías Fiscales y Financieras para el Ajuste por Inflación establecidas en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y la DPC N° 10

En economías inflacionarias como las latinoamericanas se han tenido implementar normas que permitan corregir ésta distorsión que se produce, nuestro país no escapa de ésta realidad por tal motivo la federación de colegio de contadores públicos de Venezuela elaboro normas que permitan presentar la información financiera de manera mas adaptada a la realidad y a la situación inflacionaria que se vive diariamente en la economía, ésta norma en materia inflacionaria basada principalmente en la NIC 29 que cita el ajuste por inflación, de la misma manera a través del gobierno y la ley de impuesto sobre la renta de 1992 y modificada en el 2001 se introdujo el ajuste por inflación como parte o elemento adicional que afecta el enriquecimiento neto.

La inflación no es más que el desequilibrio que se da entre la producción de bienes y servicios y la masa monetaria, por éste motivo surge la necesidad de ajustar la información financiera pues existe un desequilibrio entre la información histórica y la que en realidad en un momento dado sea la verdadera por la influencia de la inflación para realizar el ajuste por inflación se utilizan como base la DPC Nº 10 que se asemeja mucho a la norma internacional NIC 29.

La metodología utilizada para realizar los cálculos del ajuste por inflación financiero puede ser por el método mixto o por el nivel general de precios, Las semejanzas presentadas entre ambas metodologías son las siguientes: La base para las metodologías son los costos históricos, igualmente utilizan para medir el poder adquisitivo del dinero, y por ende la inflación, el índice de precios al consumidor del área metropolitana de Caracas y publicado por el Banco Central de Venezuela, para el registro de éstos movimientos o cambios producidos por la inflación se deben realizar en libros adicionales y especiales establecidos por el código de comercio.

Del estudio realizado en cuanto a las principales diferencias entre un método y otro, se encuentran las siguientes: La metodología financiera ajusta tanto el Balance General como el Estado de Ganancias y Pérdidas midiendo el costo integral de financiamiento; la metodología fiscal no afecta el Estado de Ganancias y Pérdidas, pues su impacto se da en la utilidad fiscal o enriquecimiento neto gravable, la cual resulta de ajustar los activos y pasivos no monetarios junto al patrimonio y su saldo dependiendo si es deudor o acreedor significara un aumento o disminución de la utilidad fiscal.

Las principales diferencias entre una metodología y otra es que en la metodología financiera se ajustan las partidas monetarias y no monetarias (cuando se presenten estados financieros comparativos), en la metodología fiscal solo las no monetarias. Otra diferencia importante en ambas metodologías se consigue en el efecto opuesto en el ajuste de los inventarios, así tenemos que la acumulación Ineficiente de inventario en épocas de inflación, produce a los efectos de la DPC 10 pérdida por tenencia cuando se utiliza el método mixto y los valores de mercado están por debajo de los valores históricos reexpresados, mientras que en la Ley de Impuesto Sobre la Renta esto es ilógico porque lo que busca la Ley es que todo activo no monetario, en este caso los inventarios ajustado por efectos inflacionarios generen un ingreso.

Otro aspecto importante de señalar es que por (DPC 10), mantener pasivos monetarios origina una ganancia monetaria, pues si una entidad se endeuda creando pasivos monetarios y con esa deuda adquiere activos no monetarios, se produce un incremento real en el patrimonio de la organización, ya que las partidas no monetarias se protegen de la inflación, mientras las monetarias no, en cambio desde el punto de vista fiscal sucede todo lo contrario, debido a que todo pasivo no monetario busca producir en el ajuste un gasto deducible de la renta gravable.

Una de las debilidades que presentan las metodologías tanto financiera como fiscal es que es cuestionable que utilicen el índice de precios al consumidor de área metropolitana de Caracas, para llevar adelante el ajuste, pues cada ciudad de Venezuela presenta porcentajes diferentes de inflación, y en segundo lugar lo costos que resulta realizar doble trabajo, para que la empresa pueda cumplir con el fisco y con los accionistas de la empresa.

Entre las fortalezas de la metodología financiera se consiguen las siguientes: proporciona información acerca de la eficiencia con la cual se manejan los recurso de la organización, permite corregir la variación que se produce por la perdida del poder adquisitivo del dinero y los resultados obtenidos por la metodología son fácilmente comparables, ya que los indicadores utilizados están a la disposición de cualquiera que los quiera verificar.

La fortaleza más importante de la metodología fiscal la representa el hecho que la empresa pague impuesto sobre la renta sobre la base de una ganancia real y no una ganancia ficticia que no incluía la perdida del poder adquisitivo del dinero. La DPC 10 busca medir o evaluar la eficiencia de la empresa a través de la gerencia, mientras la Ley de Impuesto Sobre la Renta sólo busca producir un efecto en la renta gravable del contribuyente sin importar si este es eficiente o no con el manejo de la inflación.

lunes, 6 de julio de 2009

La Responsabilidad Social Empresarial: Razón de ser del Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional.

En la actualidad las empresas además de pensar en beneficios económicos y prosperidad para sus dueños, directivos y empleados, también debe centrar y prestar atención a un aspecto que tiempos atrás no tenia importancia en el entorno organizacional como es la responsabilidad social empresarial, aspecto éste fundamental para el desarrollo efectivo y eficiente de cualquier organización en los actuales momentos.

La responsabilidad social empresarial como su nombre lo dice, es la responsabilidad o el compromiso que debe asumir la empresa con el entorno que lo rodea; es decir utilizando o trabajando en dicho entorno sin afectarlo o modificar negativamente las condiciones ambientales, sociales principalmente para de ésta manera no modificar las condiciones del entorno en el que desarrollen sus actividades cotidianas y productivas.

La responsabilidad social va mas allá del simple hecho de no afectar negativamente el entorno, la responsabilidad social empresarial busca un acercamiento con las comunidades, donde participen todos los grupos claves que puedan afectar a la organización como son los consumidores, inversionistas, empleados, estado, entre otros, que permitan un acercamiento y una integración más efectiva con las comunidades, que permita brindarle beneficios, mejoras a todos sus integrantes, oportunidades, medio ambiente limpio, para de estar manera cooperar de manera efectiva con la sociedad y así lograr mayores beneficios para la empresa, pues las personas o la sociedad al observar que es una empresa comprometida no solo con sus intereses sino también con sus consumidores y/o posibles compradores tenderá a ser más aceptada y sus productos serán más comprados.
Para lograr la responsabilidad social empresarial se necesita del compromiso y de la integración de todos los factores internos de la organización, el marketing es el primer frente de batalla de la organización y como tal debe obtener la información obtenida de los consumidores y de los posibles compradores para así de ésta manera poder llevar toda ésta información hacia todos los niveles de la empresa, para que así cada uno de los niveles de la empresa entiendan hacia donde van y que camino tomar para lograr la meta y los objetivos propuestos, lo mismo sucede con la responsabilidad social empresarial, se debe internalizarla y comprenderla para de ésta manera desplegar la estrategias que se deben tomar y llevar a cabo para lograr que la empresa sea competitiva e importante tanto internamente como para la sociedad, y así comprometerse de manera efectiva con el desarrollo no solo de la organización como tal sino de la sociedad en la que ella hace viva yendo todos de la mano y creciendo todos de distintas maneras y en distintos entornos pero siendo solidarios uno con otros.

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas.

La creación de empresas es un fenómeno que vincula, no sólo las características del empresario, sino también toma en cuenta la interacción del individuo con el entorno que lo rodea, el inicio de cualquier empresa se puede convertir en un proceso de ensayo y error, ya que no existe una receta para lograr su éxito, sólo con la experiencia se pueden aminorar los errores que se cometen, pero para lograr la experiencia se requiere una inversión de tiempo, la labor de relacionarse con el entorno constituye un elemento fundamental para determinar el éxito o fracaso de en el manejo de una empresa .

la red que utiliza el emprendedor para desarrollar su actividad, se caracteriza por una alta proporción de éstos, podrían ser catalogadas como extensas ya muestran una cantidad apreciable de miembros en su entorno, es decir entre 15 y 20 miembros, pero en algunos casos sobrepasan el límite, en la heterogeneidad como atributo de la red, los emprendedores poseen una alta “variedad de los tipos de contactos”, esta variable implica la oportunidad para la formación de lazos débiles y lazos fuertes, con el fin de obtener recursos de apoyo, también se destaca dentro del tipo de contactos, las instituciones, pero curiosamente los familiares son quienes participan en menor medida dentro de las redes de trabajo, aunque constituyen la principal fuente de financiamiento de muchos de los proyectos debido a la escasez de mecanismos formales que permitan respaldar económicamente cualquier iniciativa.

La densidad de la red, es considerada por los emprendedores, como una cantidad importante de contactos entre sus miembros, con quienes el emprendedor intercambia información relacionada con aspectos de la empresa, es así que sus lazos fuertes pueden proporcionarle mayor cantidad de recursos financieros y apoyo para explotar una oportunidad y los lazos débiles le proveen de información crítica para identificarlas.

Estos factores pueden contribuir a la condición que manifiestan la mayoría de los emprendedores, en términos de la efectividad con que se obtienen los recursos para el desarrollo de la función empresarial, puesto que consideran que sus contactos ejercen una función efectiva para la obtención de los insumos necesarios al inicio de las actividades que se desarrollan en la empresa, saber gestionar adecuadamente la red puede ser fuente de importantes recursos físicos, económicos, o intangibles como la información y asesoría para conseguirlos e invertirlos.

El Papel De La Universidad En El Diseño De Políticas Para La Formación De Capital Humano En Pro Del Desarrollo Económico Local.

La estabilidad o la superación del ser humano dentro de la estructura laboral, dependerá en gran medida de la educación y la formación que se tenga, de ahí proviene el empleo o el desempleo.

La necesidad de una buena formación educativa es requerida con urgencia, ya que esta garantizará la inserción de trabajadores jóvenes en el mercado de trabajo, con aptitudes acordes a las exigencias de los nuevos modelos productivos, resulta de vital importancia invertir en la formación del Capital Humano, a fin de contribuir con el desarrollo económico, en este sentido, las exigencias de nuevas competencias adaptadas a los requerimientos tecnológicos son un imperativo de la oferta del mercado laboral; a su vez el desarrollo económico de una región dependerá en gran medida de la incorporación de las personas a este mercado laboral, todo lo cual, contribuirá decididamente, a reducir la exclusión social y por ende aumentar los niveles de empleo.

El principal objetivo de todo proceso de desarrollo local es la superación de la pobreza y la exclusión social a través de la búsqueda de la competitividad de la economía nacional en pro de la mejora de la calidad de vida de la población, traducida en generación de empleo de calidad, la forma más efectiva de contribuir al desarrollo del Capital Humano es a través de la Educación visto como un proceso de búsqueda del desarrollo integral del ser humano.

El papel del Capital Humano en el desarrollo económico local es importante, ya que no existe posibilidad de lograr competitividad en un territorio si los individuos que conforman el mercado laboral no poseen la formación integral necesaria y acorde con las necesidades de ese territorio.

La ausencia de políticas económicas dirigidas a incrementar el sector productivo del país ha originado que las tasas de desempleo sigan aumentando, es por ello que se deben implementar adecuadas políticas relativas a mejorar la calidad del sistema educativo, para impulsar la eficiencia productiva y el crecimiento económico del país, es de hacer notar que el perfil educativo del venezolano puede incidir directamente en su calidad de vida, ya sea por la vía de la inserción en el mercado laboral como empleado o por la vía de la generación de su propio trabajo.

La Universidad debería ser el instrumento de colaboración para la inserción laboral de sus profesionales egresados en la localidad más cercana, a su vez prestar atención a las necesidades de la pequeña y mediana empresa a través de una gran variedad de servicios como educación y formación para determinadas empresas de la región.

Efectos Tributarios Derivados de la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera. Caso: Venezuela.

La adopción de normas internacionales de contabilidad es una realidad, han sido acordadas por la Federación de Colegios de Contadores Públicos (2004) y previamente por la Comisión Nacional de Valores, y su implementación en la realidad está cada vez más cerca, aún cuando se decidió presentar tla información financiera a partir de Enero de 2006 regidas por éstas normas, por tal motivo se estudiaran los pros y los contras de la adopción de estas normas.

En Venezuela caso particular de estudio se acordó la implementación de las normas internacionales en agosto de 2006 de manera progresiva, comenzando el 31 de Diciembre de 2008, cabe destacar que la federación de colegios de contadores públicos de Venezuela una vez que estableció la declaración de principios de contabilidad (DPC), se determina también que las primeras normas de supletoriedad para cualquier caso contable no citado por las DPC son las normas internacionales de contabilidad, es realmente un reto lo que se presenta al querer adoptar y adaptar la información presentada antes bajo ambiente DPC ahora presentarla bajo ambiente NIIF, corresponde a las universidades formar a los futuros profesionales con los conocimientos de la normativa internacional para a partir de allí impulsar el cambio desde las bases del conocimiento.

Entre las consecuencias de adoptar las normas internacionales de información financiera que se hace necesario evaluar: el grado de intrusión de la normativa tributaria sobre la forma en que los contribuyentes deben llevar su contabilidad, los cambios sobre la base imponible para la determinar el impuesto sobre la renta, las diferencias entre las normas existentes y las NIIF a los fines de determinar la utilidad disponible para dividendos y lo relativo a la determinación del gasto por impuesto.

En el caso venezolano la normativa tributaria no influye en la normativa contable, por tal motivo la entrada en vigor de la normativa internacional se encargaría más para fines tributarios que para regir la información presentada a beneficio de otros usuarios.

Las principales modificaciones que se pueden dar con la adopción de la normativa internacional son: la utilidad contable puede variar ya que el tratamiento de las NIIF es distinto al tratamiento por DPC, en el caso de los dividendos, el importe del impuesto a la renta que corresponda pagar a los contribuyentes no se verá afectado, ya que la base imponible para el cálculo del tributo se determina de acuerdo con expresas disposiciones de la Ley, la modificación de la renta neta (utilidad contable) que sirve de base para el pago de dividendos, puede conllevar a que la porción del enriquecimiento neto gravable como dividendo difiera de la que resulta de aplicar las normas vigentes y, consecuentemente, la recaudación puede resultar también distinta.

Derecho del trabajo en América del Norte. Evolución y Tendencias.

Para comenzar a entender las situaciones laborales en estos países norteamericanos, debo comenzar por mencionar que la distribución de Norteamérica territorialmente hablando está dividida por Canadá, Estados Unidos y México, cada uno con realidades distintas en lo que se refiere al ambiente laboral, pues en Canadá y Estados Unidos no existen como tal leyes que engloben las relaciones laborales colectivas e individuales, y a su vez la protección en lo que se refiere a salud y seguridad social en las relaciones laborales, situación distinta ocurre en México donde no realiza distinción en los aspectos antes mencionados.

El derecho civil y el mercantil son los que regulan en Canadá y Estados Unidos las relaciones laborales dependiendo de los estados, en México una sola ley rige las relaciones laborales en todo el país, apartada del derecho mercantil y civil tal vez de manera exagerada, el 1ro de Enero de 1994 entro en vigencia el tratado de libre comercio de América del norte el cual entre los puntos en comunes para los tres países tenemos: la libertad de asociación profesional, la negociación colectiva y la Huelga, además de la protección al trabajo infantil y el derecho de condiciones mínimas de trabajo.

Existe una cercanía entre los sistemas de Canadá y Estados Unidos que entre algunos de estos y México, pero tampoco se puede decir que los dos primeros sean muy similares, Canadá y Estados Unidos se parecen mucho en cuanto a las relaciones colectivas, pero en cuanto a las relaciones individuales se parecen más los sistemas de Canadá y México, pero cabe destacar que los niveles de vida de Canadá y Estados Unidos son mejores que el de México, lo que quiere decir que estos tiene salarios más elevados, condiciones de trabajo superiores, seguridad social cuya cobertura son mejores y que en contraparte también son economías donde la tasa de desempleo son menores, el subempleo y los empleos informales también son menores.

Existen así entonces de esta manera dos aspectos importantes que confluyen en la realidad norteamericana, por un lado las corrientes neoliberales que actúa en contra de cualquier norma que trate de regular la libertad individual y que tiene como propósito evitar que siga ocurriendo la explotación del hombre al hombre, por otro lado la cobardía del derecho laboral de proteger a los trabajadores, y que limitan su campo de acción, y que al final siempre terminan dando una buena parte del trabajo o de lo que generan los trabajadores a intereses particulares, y un mercado que los subordina y les impone condiciones que un empleador formal no podría hacer sin violar la ley.